Recreación Histórica
Durante todo el año, los paseos por el pueblo y las visitas guiadas que ofrece la oficina de turismo permiten descubrir todo el encanto de Montañana, pero en el entorno de la festividad de San Jorge y el Pilar, cobra vida de nuevo el proyecto “Montañana Historia Viva”, en el que participan distintas asociaciones y entidades vinculadas al patrimonio y el mundo de las recreación histórica. Este ambicioso proyecto, bajo las premisas del recreacionismo histórico más riguroso, permite impulsar el conocimiento del patrimonio e historia de Montañana a través de distintos eventos y actividades didácticas.
La asociación cultural El Viejo Reino participa en este proyecto que busca aprovechar todas las posibilidades que ofrece la villa para vivir la historia, entenderla y sentirla tal como sucedió.
EL ILUMINADO
Corto de Javier Cabanas de poco más de 6 minutos para reflexionar sobre distintos aspectos personales. Reflexiones que dependerán de nuestro estado de ánimo y de las distintas percepciones que podemos tener de la obra cada vez que la observamos. Luces, sombras, penumbras, espacios, sobriedad y dureza del lugar y el personaje.
Montañana Historia Viva
En la feria internacional de turismo de Madrid, Fitur, se presenta el evento “Montañana Historia Viva”, con la villa como escenario de diferentes recreaciónes históricas, con personajes reproduciendo de forma fiel cómo era la vida cotidiana en el lugar durante diferentes momentos de la Edad Media.
No se trata de una feria al uso ni de un espectáculo con actores y disfraces. Los recreadores utilizan los materiales, técnicas, herramientas y objetos para revivir la historia con el máximo rigor posible.
Así en estos recorridos se puede ver cómo trabajaban artesanos como herreros, carpinteros o hiladores; asistir a escenas como el cobro del impuesto del pontazgo a quienes utilizaban el puente y el entrenamiento de los guardias armados; o saber cómo se elaboraba el pan y se cocinaba.
Fechas destacadas como San Jorge o el Pilar ofrecen la posibilidad de participar en esta experiencia.
Castrum Montagnana
Otro proyecto consiste en la construcción de un poblado del siglo XI, la época de la que data el núcleo original de Montañana, levantado de nueva planta en la partida del Faro de Montañana, utilizando solo las técnicas de construcción y materiales reales de la época .
Los visitantes pueden así no solo contemplar los elementos y edificios que un poblado de la época tedría en el año 1000: cabañas, capilla, pozo, horno de pan, fragua…; sino también vivir de una forma única a este momento de la historia.
Fotos de diversas ediciones de Montañana Historia Viva
Vídeos
Corto rodado íntegramente en Montañana de la mano de Javier Cabanas.
Presentación de actividades y personajes en FITUR enero de 2019
En cualquier momento, durante las jornadas de recreación, surge la creatividad de la manera más práctica.
Presentación de la asociación El Viejo Reino de Montañana y su proyecto cultural para FITUR 2018.
Elaboración de bancos por la asociación El Viejo Reino. Recreación de verdad, creíble, práctica y que se puede ver y tocar cada día en la Villa medieval de Montañana.
Recreación didáctica del proceso de elaboración de una mesa basada en fuentes iconográficas medievales. Un tutorial en toda regla.